Boletín 1: ARMAS NUCLEARES: Ucrania y Rusia en Europa del Este en 2022
El boletín 1 plantea el criterio de identificación de cómo han incidido las armas nucleares en el conflicto actual que enfrenta Europa del Este entre Ucrania y Rusia (2022), y si dicho contexto va a escalar a un conflicto
nuclear.
Escrito por: Valentina Castro
ISSN:
Boletín 2: EL PARO ARMADO Y SUS AFECTACIONES A LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN BOGOTÁ
El boletín 2 se realizó con el fin de comprender económicamente cómo un paro armado incrementa o disminuye los precios de los productos agropecuarios, tomando como referencia el comportamiento de precios entre el 23-24 de febrero del 2022 (atentados del paro) y el 23-24 de febrero del 2021.
Escrito por: Lorena Moreno Calderón
ISSN:
Boletín 3: China y Taiwán ¿La próxima guerra dentro del Sistema Internacional?
Las tensiones entre China y Taiwán se han prolongado desde 1929, a partir de la guerra civil entre las facciones lideradas por Mao Zedong y Chiang Kai-shek. Dichos conflictos heredados en el presente puede desprender un gran potencial destructivo, con implicaciones sobre la integridad humana, la económica mundial y un posible conflicto nuclear con Estados Unidos y sus aliados.
Escrito por: Juana Gabriela Gaitán Palacios
ISSN:
Boletín 4: FINANCIACIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES EN LA ECONOMÍA GLOBAL Y EN EL MEDIO AMBIENTE
Se investigaron los impactos de la financiación de actores Estatales a fuentes de combustibles fósiles a nivel internacional y su afectación al medio ambiente mediante el concepto de «transición justa», teniendo en cuenta las dinámicas del calentamiento global y los intereses de los inversionistas en la materia.
Escrito por: Lorena Moreno Calderón
ISSN:
Boletín 5: EL RIESGO DE LOS CIBERATAQUES PARA COLOMBIA
Se analiza el efecto de los ataques cibernéticos en Colombia y las posibles amenazas que dichos ataques puedan ocasionar al país en cuanto a la seguridad ciudadana y la seguridad del Estado, en especial, en el marco de las elecciones presidenciales del 2022, teniendo en cuenta el juego geopolítico en la región llevado a cabo por Rusia y China
con implicaciones en la ciberseguridad y ciberdefensa nacional.
Escrito por: Valentina Castro
ISSN:
Boletín 6: PANORAMA MINERO ENERGÉTICO COLOMBIANO 2022
Este boletín presenta una perspectiva sobre el panorama económico y minero energético y de hidrocarburos para Colombia a partir del
nuevo gobierno de Gustavo Petro y sus proyectos. La inversión extranjera y el manejo de regalías por recursos naturales del sector energético, supone uno de los principales motores de la economía, representando el 55.9 % de las exportaciones de combustibles y derivados de los hidrocarburos para el país (DANE. 2022). Sin embargo, el sector se ha visto comprometido por el cambio de gobierno y las nuevas metas propuestas que han generado incertidumbre en el sector minero energético en el desarrollo de la nueva administración.
Escrito por: Daniel Enriquez
ISSN:
Boletín 7: COLOMBIA Y LA ORGANIZACIÓN DEL ATLÁNTICO NORTE (OTAN)
Este boletín pretende informar sobre la importancia que tiene la vinculación entre la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Colombia, ya que esta relación puede beneficiar o afectar tanto a las fuerzas militares de Colombia, al Estado Colombiano y a la población civil.
Escrito por: Santiago Andrés Torres Trejos
ISSN:
Boletín 8: DEFORESTACIÓN Y LA CAMPAÑA ARTEMISA EN COLOMBIA
A raíz de la amenaza que representa la deforestación en Colombia, en el año 2018 surge la Campaña Artemisa, con el fin de erradicar este problema y de judicializar a quienes atenten contra la biodiversidad y la riqueza natural de la Nación. En las últimas tres décadas, Colombia ha perdido más de 6,3 millones de hectáreas de bosque a causa de la deforestación, los factores principales de su manifestación han sido
la ganadería extensiva y los cultivos ilícitos.
Escrito por: Juan David Alfonso Sandoval
ISSN:
Boletín 9: VENEZUELA COMO OPORTUNIDAD PARA ESTADOS UNIDOS TRAS LA CRISIS ENERGÉTICA DEL 2022
El conflicto entre Rusia y Ucrania genera una crisis mundial energética para el 2022, razón por la cual Estados Unidos envió una delegación de alto nivel para reunirse con el Gobierno de Nicolás Maduro. Tal acercamiento sostenido en Caracas iniciativa posibles cambios en las dinámicas internacionales de latinoamericana, en torno al papel de Venezuela y los escenarios ante los Estados Unidos y su no reconocimiento del régimen de Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela.
Escrito por: Julian Camilo Guevara Cardona
ISSN: